ComEx+: Situación de los importadores

En el programa 12 de ComEx+ conducido por Yanina Lojo, hablamos con el gerente general de la Cámara de Importadores de la República Argentina, Fernando Furci de la exponencial caída de las importaciones, los problemas ante la suba de costos de infraestructura, el acuerdo MERCOSUR – UE y cómo afectan las nuevas medidas para simplificar el comercio exterior. Para finalizar, Yanina habló del SITA, una aplicación de la AFIP que permite efectuar comunicaciones por cada trámite que realicen los operadores de comercio exterior.

Yanina comenzó el programa hablando sobre las importaciones, destacando la situación en diciembre de 2023, con el cambio de administración gubernamental. En ese momento, las reservas netas internacionales eran de -USD 11.000 millones y las deudas por importación de bienes y servicios ascendían a USD 42.800 millones. Los pagos al exterior estaban bloqueados debido al cepo, el impuesto PAIS, la burocratización total de las operaciones y las prohibiciones.

Fernando Furci brindó un panorama general de las importaciones a nivel nacional. Explicó que la caída de las importaciones se debe al cambio de gestión, a los sobrestocks de mercadería y a la baja actividad económica. En cuanto a la «desburocratización» del comercio exterior, se están dando pasos importantes, como la implementación de licencias automáticas y no automáticas, herramientas esenciales para el comercio

Sobre la deuda de los importadores, Furci indicó que, aunque no están completamente desendeudados, hay una mejor situación. La previsibilidad actual mejora las expectativas de los vendedores extranjeros y aporta un horizonte más favorable para los importadores. Resaltó la necesidad de considerar el comercio exterior como una doble vía, enfatizando que no se puede vender todo al extranjero sin importar nada, ya que importaciones y exportaciones son dos caras de una misma moneda.

Las importaciones son transversales a todos los sectores de la economía. Fernando subrayó la necesidad de romper la estigmatización de los importadores y replantear la situación de la infraestructura, incluyendo puestos y vías de tráfico marítimo y aéreo, para generar condiciones de competencia favorables. También mencionó la importancia de mejorar las vías ferroviarias para fortalecer la infraestructura y las comunicaciones comerciales a nivel global.

En relación con el acuerdo Unión Europea-MERCOSUR, destacó la importancia de la participación del sector privado y la necesidad de que Argentina continúe profundizando sus relaciones comerciales con el MERCOSUR y otros bloques. Es esencial seguir comerciando con grandes mercados como Brasil, China, la Unión Europea y Estados Unidos, y también con países más pequeños pero igualmente importantes.

Respecto a la perspectiva futura, Fernando expresó que el mercado se muestra esperanzado tanto a nivel nacional como internacional. Aunque se reciben consultas del mercado exterior sobre productos para exportar, es crucial seguir un camino de paciencia y resolución de problemas para consolidar las oportunidades comerciales.

Recordá que podés ver Comex+ todos los jueves a las 20hs. por YouTube.

Seguí leyendo sobre