
A diario, las personas presencian el transcurso de las horas y la alternancia entre el día y la noche, pero rara vez reflexionan sobre la naturaleza de este proceso. A menudo, se admiran ante los amaneceres y atardeceres, y es posible que alguna vez se hayan preguntado acerca del fenómeno que marca la transición entre ambos.
Existe una línea que separa claramente el día de la noche, visible de manera impresionante desde el espacio, mostrando una mitad del planeta sumida en la oscuridad y la otra bañada por la luz solar. A pesar de lo que se pueda pensar, la distribución de la luz solar en el planeta varía a lo largo del año debido a la inclinación de la Tierra sobre su eje, lo que da lugar a los cambios estacionales observables desde el espacio.
Esta inclinación terrestre también influye en la posición de la línea que divide el día y la noche durante las distintas estaciones. Durante los equinoccios, de septiembre a marzo, la línea va de un polo al otro, mientras que en los solsticios de diciembre y junio, la inclinación de la Tierra hacia el Sol provoca una distribución desigual de la luz entre los hemisferios, creando la ilusión de una línea inclinada, según datos de la NASA.
Esta línea divisoria, esencial para marcar el inicio y el final de cada día en nuestro planeta, tiene un nombre propio que quizás desconozcas.
Se le llama el «Terminador», un término científico que describe la transición entre la luz solar y la oscuridad nocturna, y viceversa. Además de su importancia para señalar el día y la noche, el Terminador ha sido de gran utilidad para la comunidad científica en el estudio de la interacción entre la atmósfera y este límite, proporcionando valiosa información sobre los patrones climáticos y las variaciones atmosféricas.
Esta línea divisoria, esencial para marcar el inicio y el final de cada día en nuestro planeta, tiene un nombre propio que quizás desconozcas.
Se le llama el «Terminador», un término científico que describe la transición entre la luz solar y la oscuridad nocturna, y viceversa. Además de su importancia para señalar el día y la noche, el Terminador ha sido de gran utilidad para la comunidad científica en el estudio de la interacción entre la atmósfera y este límite, proporcionando valiosa información sobre los patrones climáticos y las variaciones atmosféricas.
Foto y video: NASA.
Seguí leyendo sobre