
Comenzó un nuevo programa en Global Play con el objetivo de mejorar tu calidad de vida. En esta primera emisión la Lic. Sofi Martínez charló con la Dra. Ana Putruele (MN 55.966), Jefa de la división de neumonología del Hospital de Clínicas, sobre las enfermedades durante el invierno. ¿Por qué pasamos de una gripe o resfrío a una neumonía?
Luego recibimos en nuestros estudios al Dr. Carlos Kambourian (MN 105.494), Médico pediatra, quien conversó sobre la intoxicación por monóxido de carbono y la importancia de generar herramientas para su control. Para el cierre Sofi presentó «Alimentación Saludable», una sección que nos acompañará a lo largo del ciclo. En esta oportunidad hablamos de la ansiedad y el picoteo; y nos recomendó qué alimentos ingerir en caso de estrés.
La Dra. Putruele explicó que durante el invierno, el frío irrita las mucosas respiratorias, creando un entorno propicio para la proliferación de enfermedades como la laringitis, los resfríos y la gripe A. Subrayó la importancia de la prevención, recomendando abrigarse adecuadamente y vacunarse, especialmente los grupos de riesgo. Además, insistió en que no se debe automedicar con antibióticos sin consultar a un médico, ya que esto puede generar resistencias bacterianas. También recordó la importancia de seguir usando barbijo y lavarse las manos frecuentemente, prácticas aprendidas durante la pandemia que siguen siendo cruciales para evitar contagios.
A continuación, el Dr. Carlos Kambourian (MN 105.494), médico pediatra, abordó el tema de la intoxicación por monóxido de carbono, una preocupación común durante los meses de frío. Explicó que el monóxido de carbono, un gas inodoro y mortal, compite con el oxígeno en el torrente sanguíneo, provocando síntomas como dolor de cabeza, mareos, náuseas y, en casos severos, pérdida de consciencia. Recomendó observar que la llama de los calefactores sea azul, ya que una llama amarilla indica la presencia de monóxido de carbono. Además, enfatizó la necesidad de ventilar los espacios y dejar siempre una ventana entreabierta cuando se utilizan aparatos a gas.
Para finalizar, Sofi presentó la sección «Alimentación Saludable», que estará presente a lo largo de todo el ciclo. En esta oportunidad, se discutió sobre la ansiedad y el picoteo, un hábito común que puede estar relacionado con el hambre emocional. Sofi explicó que el hambre emocional surge repentinamente y no se sacia fácilmente, a diferencia del hambre fisiológico, que se puede manejar con alimentos saludables. Recomendó hacer cuatro comidas equilibradas al día para mantener los niveles adecuados de macronutrientes y así evitar el picoteo. También resaltó la importancia de reconocer y diferenciar los tipos de hambre para abordarlos de manera correcta y mantener una nutrición integral, que incluye tanto la parte alimentaria como la emocional.
Recordá que podés ver Estar bien! todos los sábados a las 12hs en vivo por YouTube.
Seguí leyendo sobre