Desde hace años, los estudios cinematográficos han apostado por adaptar clásicos animados al formato live-action, aprovechando la tecnología más avanzada para revivir estas historias y cautivar a nuevas generaciones. Disney ha liderado esta tendencia con numerosas producciones exitosas, mientras DreamWorks se prepara para unirse con la esperada adaptación de ‘Cómo entrenar a tu dragón’. Te contamos 10 clásicos que han dado el salto al live-action.
Cómo entrenar a tu dragón (2010/2025)

La relación entre Hiccup y Toothless llegará pronto a un nuevo nivel con una adaptación en live action que promete un mundo vikingo más realista y un diseño detallado para los dragones. Este proyecto busca mantener la emotiva conexión de la historia original mientras aporta un estilo visual más épico para atraer a nuevas audiencias.
Lilo y Stitch (2002/2024)

Esta adaptación busca capturar la esencia de la familia «ohana» con una mezcla de emoción y humor. El adorable Stitch, ahora creado con CGI, promete destacar en un entorno hawaiano autentico que da profundidad al vínculo entre Lilo y su inusual amigo alienígena.
Maléfica (1959/2014)

Más que un simple remake de la «Bella Durmiente», esta adaptación presentó una visión única desde la perspectiva de la villana, dándole una historia compleja y humana. Angelina Jolie redefinió al personaje como una figura trágica, transformando a la clásica antagonista en una heroína inesperada.
La Sirenita (1989/2023)

Halle Bailey trajo frescura al icónico personaje de Ariel, representando un enfoque más inclusivo y actual. La película no solo reimaginó los visuales submarinos con tecnología avanzada, sino que añadió matices a la relación entre los personajes, modernizando su mensaje sin perder el corazón del clásico.
Blanca Nieves (1937/2024)

La primera película animada de Disney regresa con una adaptación que moderniza el cuento sin perder su magia. La historia promete un enfoque más feminista, explorando a una protagonista con mayor profundidad y relevancia para las audiencias actuales, mientras respeta el legado del clásico.
Alicia en el País de las Maravillas (1951/2010)

Tim Burton reimaginó el mundo surrealista de Wonderland como un drama gótico lleno de acción y simbolismo. La adaptación añadió una narrativa más estructurada, centrada en el viaje de madurez de Alicia, mientras ofrecía un diseño visual único y extravagante.
Moana (2016/2025)

La historia de la valiente joven polinesia y su viaje épico para salvar su pueblo se prepara para un live action protagonizado por Dwayne «La Roca» como Maui. Con paisajes reales y un homenaje respetuoso a la cultura polinesia, la nueva versión promete amplificar la magia visual y emocional del original.
La Bella y la Bestia (1991/2017)

Emma Watson lideró esta versión que respetó la esencia romántica del original, añadiendo elementos modernos como una Bella más empoderada. Además, los escenarios y efectos visuales le dieron un aire majestuoso, enriqueciendo los momentos musicales que tanto definieron esta animación.
El Rey León (1994/2019)

Este remake utilizó tecnología CGI hiperrealista para reinventar la épica historia de Simba. Aunque se mantuvo fiel a los elementos narrativos y musicales, las interpretaciones visuales de los paisajes animales aportaron un enfoque más serio, acercándose a un documental visualmente impactante.
Aladdin (1992/2019)

Con un genio interpretado por Will Smith, esta adaptación mezcló nostalgia con un toque moderno. Jazmín recibió un desarrollo más profundo, destacando como una líder independiente, mientras que los números musicales clásicos cobraron nueva vida con vibrantes efectos visuales y coreografías renovadas.
Fotos: Web.
Seguí leyendo sobre