
Polonia activó este miércoles el artículo 4 del Tratado de la OTAN para permitir consultas con sus aliados, horas después de que sus Fuerzas Armadas derribaran varios drones rusos que habían entrado en su espacio aéreo.
«El derribo de los drones que amenazaban nuestra seguridad es un éxito para las fuerzas polacas y de la OTAN, lo que simultáneamente cambia la situación política», declaró el primer ministro Donald Tusk.
«En este sentido, las consultas con los aliados se han materializado en una solicitud formal para activar el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte», añadió. Su decisión se tomó tras consultar con el presidente Karol Nawrocki.
El artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte prevé la posibilidad de consultas conjuntas entre los aliados de la Alianza «siempre que, en opinión de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes se vea amenazada».
Polonia, en máximo estado de alerta
Las Fuerzas Armadas polacas derribaron varios drones rusos sobre el territorio del país el miércoles por la mañana, y el Ejército se encuentra ahora en su «máximo estado de alerta». La Policía local confirmó el hallazgo de restos, presuntamente pertenecientes a un dron averiado, en la localidad de Czosnówka, en el este de Polonia, cerca de la frontera con Bielorrusia.
El Aeropuerto Chopin de Varsovia indicó que permanecía abierto, pero que había suspendido los vuelos «por el momento». Los aeropuertos de Varsovia Modlin, Rzeszów-Jasionka y Lublin también suspendieron los vuelos.
Tusk declaró al Sejm, el Parlamento polaco, que ya había estado en contacto con varios líderes, incluyendo aquellos que «ven claramente la amenaza rusa»: Finlandia, Dinamarca, Noruega, Suecia y los países bálticos. También habló con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Los recursos de la OTAN fueron empleados en el derribo de los drones rusos.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también condenó en redes la incursión de los drones rusos en territorio polaco: «La violación del espacio aéreo europeo por parte de Rusia es inaceptable. Expresamos toda nuestra solidaridad con Polonia, que siempre podrá contar con España en la defensa de nuestra paz y seguridad comunes».
Es la primera vez que aeronaves de la OTAN se enfrentan a amenazas potenciales en el espacio aéreo aliado, destacó el Cuartel General Supremo de las Potencias Aliadas en Europa (SHAPE) de la alianza.
Tusk dijo que está en estrecho contacto y coordinación con el Gobierno polaco y con otros aliados en relación con los drones que entraron en el espacio aéreo polaco. «La OTAN respondió rápida y decisivamente a la situación, demostrando nuestra capacidad y determinación para defender el territorio aliado», añadió.
¿Qué dice el artículo 4?
El artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte establece que los países aliados «se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad» de un miembro esté amenazada. Así figura en el texto fundacional de la Alianza de 1949, disponible en el portal oficial de la OTAN.
Según la organización, la activación de este artículo no implica una respuesta militar automática. Lo que abre es la posibilidad de convocar consultas en el Consejo del Atlántico Norte, el principal órgano político de la OTAN, donde los Estados miembros pueden intercambiar información, coordinar análisis y valorar de forma conjunta los siguientes pasos.
La propia OTAN subraya que este mecanismo es esencialmente preventivo y político. Busca reforzar la unidad y la coordinación entre aliados ante situaciones de riesgo, y se diferencia del artículo 5 del tratado, que prevé la defensa colectiva en caso de ataque armado contra uno de sus miembros.
La activación del Artículo 4 abre ahora un proceso de consultas en Bruselas, donde los aliados evaluarán de forma conjunta la situación y los posibles pasos a seguir frente a la incursión rusa.
Seguí leyendo sobre