ComEx+: Actualidad del sector energético

En el programa 14 de ComEx+, Yanina Lojo charló con la gerente comercial de Depósito Fiscal y Aduanero Neuquén S.A., Natalia Muguerza y con la directora de Energía y Minería del OCIPEx, Agustina Sánchez Beck, sobre la situación actual del sector minero y la industria del litio en nuestro país. A su vez, conversaron acerca de la reciente problemática de abastecimiento de gas, el potencial de exportación del litio y el desarrollo en Vaca Muerta relacionado al comercio exterior.

Al inicio del programa, Yanina comenzó analizando el intercambio, en particular las exportaciones del sector energético. Estas alcanzaron un total de 945 millones de dólares, con un crecimiento del 44% en comparación con el período anterior. Sin embargo, en mayo, debido a los fríos extremos, se produjo un desabastecimiento de combustible. En respuesta a esta situación, el gobierno decidió reactivar obras públicas que afectan la producción de hidrocarburos. En este contexto, Natalia Muguerza explicó el impacto de Vaca Muerta, destacando que la región ha logrado conectar a Neuquén con el mundo. La creación de lazos para importar y exportar desde la región ha sido fundamental, beneficiando no solo a Vaca Muerta, sino también a otras economías regionales. Natalia también mencionó otros proyectos en Neuquén, como los mineros y el desarrollo agrícola, que seguirán impulsando la economía local y nacional.

En relación con las políticas públicas, Natalia expresó que Vaca Muerta necesita financiamiento para mejorar la tecnología y competir a nivel global. A su juicio, es esencial ajustar el desarrollo del comercio exterior para lograr estos objetivos. Natalia destacó que se requiere una inversión significativa tanto para el sector energético como para el agroindustrial.

En cuanto al litio, Yanina analizó el complejo exportador, que en 2022 se posicionó en el puesto 18 a nivel nacional. Habló sobre el potencial de la cantera en Salta, que tiene una gran capacidad de exportación. Agustina Sánchez Beck explicó que el precio de exportación del litio en Argentina es muy bajo en comparación con el precio internacional, y citó ejemplos de fluctuaciones significativas en el mercado global. Comparó el modelo argentino con el chileno y destacó la necesidad de ajustar el mercado para aprovechar mejor el potencial del litio.

Por ultimo, yanina comento como exportar un bien de capital usado, como maquinaria para infraestructura, desde la página web del gobierno de la Nación.

Recordá que podés ver Comex+ todos los jueves a las 20hs. por YouTube.

Seguí leyendo sobre