En el programa 5 de Comex +, Yanina Lojo analizó el ingreso de productos importados a las góndolas argentinas, resaltando una notoria disparidad de precios en comparación con los productos de fabricación nacional. De acuerdo con fuentes citadas por Yanina, estos productos importados podrían llegar a ser hasta un 75% más económicos que sus contrapartes locales. En otros casos, como el mencionado del café, el producto importado tiene una brecha 35% más alta en favor de la industria nacional que es más económica.
Los supermercadistas han confirmado que este proceso de incorporación de productos importados se llevará a cabo de manera gradual, extendiéndose hasta diciembre. Este enfoque escalonado no solo busca diversificar la procedencia de los productos en las estanterías, sino también ampliar la variedad de productos disponibles para los consumidores.
Otra novedad destacada por Yanina fue la implementación del BOPREAL para dividendos y utilidades. Esta medida permite a las empresas con deudas por utilidades y dividendos, así como a los no residentes que hayan percibido utilidades o dividendos en pesos desde septiembre de 2019, acceder al mercado. Las empresas podrán suscribirse según el monto establecido en el acta de distribución, mientras que los no residentes podrán hacerlo por el monto en pesos actualizado por el índice de inflación vigente en el momento de la suscripción del BOPREAL.
En resumen, el programa 5 de Comex + proporcionó un análisis exhaustivo sobre el impacto del ingreso de productos importados en las góndolas argentinas, así como la implementación del BOPREAL para dividendos y utilidades. Estas decisiones regulatorias tienen implicaciones significativas para la economía y el comercio exterior del país, generando debates sobre la competitividad de la producción nacional y la apertura del mercado a productos extranjeros.
Recordá que podés ver Comex+ todos los jueves a las 20hs. por YouTube.
Seguí leyendo sobre