Consultoras indican una suba en la inflación de febrero

La inflación podría haberse acelerado en febrero, debido principalmente a la suba en los precios de la carne, algunos servicios y las bebidas, según las proyecciones de diversas consultoras privadas. Este repunte se produce luego de la desaceleración registrada en enero, cuando la inflación mensual se ubicó en el 2,2%.

Si bien enero mostró la menor variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) desde julio de 2020, febrero podría presentar un aumento superior. Según distintas consultoras, el costo de vida en el segundo mes del año habría tenido un comportamiento dispar.

¿Qué dicen las consultoras sobre la inflación de febrero?
Para la consultora C&T Asesores Económicos, la inflación de febrero habría sido de solo 1,9%, el menor aumento mensual desde julio de 2020. En cambio, la Fundación Libertad y Progreso estima una suba de 2,3%, levemente por encima de enero, mientras que Eco Go proyecta un incremento de 2,7%.

Por su parte, las consultoras Analytica y Equilibra ubican el aumento en 2,4%, mientras que Orlando Ferreres & Asociados lo sitúa en 2%.

A pesar de las diferencias en las proyecciones, todas las consultoras coinciden en que el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el principal factor de presión sobre la inflación de febrero.

El rol de los alimentos en la suba de precios
El aumento de los alimentos fue significativo, con un 3,3% de suba, impulsado principalmente por el alza de la carne y, en menor medida, por las frutas. Este aumento en los precios de los alimentos generó que el promedio mensual de los mismos superara el 3% hacia el final del mes, un aumento que no se veía desde la quinta semana de julio de 2024, según el índice elaborado por la consultora LCG.

A pesar de esta presión, el ritmo de incremento se redujo hacia el cierre de febrero, aunque las subas de las semanas anteriores siguen siendo un factor relevante para las proyecciones de inflación.

Con estos datos, las proyecciones de inflación para febrero muestran una variabilidad significativa, aunque es probable que el aumento esté por encima del 2,2% registrado en enero. La carne, los alimentos en general y otros rubros clave continúan siendo los principales determinantes de la evolución del costo de vida en el país.

Foto: Archivo.

Seguí leyendo sobre