
Dormir bien y descansar es muy necesario para mantener una buena salud, debido a que ayuda a regular las emociones, mejora la capacidad de concentración, reduce la irritabilidad y consolida la memoria. Por este motivo, la cantidad de tiempo recomendada por la ciencia para dormir puede variar según el ciclo de la vida y la edad que tengamos.
Durante el sueño, además, el cuerpo se repara, el cerebro procesa la información acumulada durante el día y ayuda además a mejorar el sistema inmunológico, a regular el metabolismo y apoyar la función cardiovascular. El patrón del sueño suele cambiar a medida que una persona envejece y, según la Clínica de Mayo, los bebés y niños pequeños necesitan mucho más descanso para fortalecer su desarrollo físico y cognitivo, mientras que los adultos necesitan de un sueño reparador para poder encarar sus actividades diarias.
Sin embargo, la calidad del sueño puede verse afectada por el estrés, la salud, los cambios hormonales y hasta las emociones, ya que la salud mental es fundamental para poder dormir, ya que de otro modo puede aumentar el riesgo de trastornos como la ansiedad y la depresión.
Según la Clínica de Mayo, además de la edad, hay otros factores que pueden interrumpir las horas exactas que una persona necesita dormir para estar en óptimas condiciones:
Cuántas horas debés dormir, según tu edad
Por último, cabe destacar que dormir menos de siete horas por noche con regularidad se vincula con un estado de salud deficiente, que incluye factores como el aumento de peso y masa corporal, presión alta, riesgos de enfermedades cardíacas, accidentes cardiovasculares y depresión.
Fotos: Web.
Seguí leyendo sobre