Cuánto costará traer una Play 5 desde el exterior a partir de diciembre

A partir de diciembre, los cambios en el régimen de importaciones prometen impactar de manera directa en los costos de dispositivos tecnológicos como la PlayStation 5 Digital Edition Console Slim, el modelo más accesible de la línea moderna de Sony. Este equipo, que no incluye lector de discos, tiene un valor oficial en los Estados Unidos de 449 dólares, según los datos actuales.

El nuevo sistema elimina los aranceles de importación para los primeros 400 dólares del valor del producto y aplica solamente el 21% de IVA a este segmento. Esto implica un pago adicional de 84 dólares por el primer tramo. En cuanto a los 49 dólares restantes (que exceden los 400 dólares exentos), se gravan con un arancel del 38%, resultando en un recargo de 18,62 dólares. A este monto, además, se le aplica nuevamente el 21% de IVA, lo que suma 14,20 dólares.

En conjunto, el costo final del equipo bajo este esquema asciende a 565,82 dólares, siempre y cuando el envío se realice sin incluir costos adicionales importantes. Este precio refleja una notable reducción frente al sistema de impuestos vigente hasta noviembre, en el que los aranceles aplican sobre el 100% del valor del producto. Bajo estas reglas actuales, la consola tiene un precio final de 749,74 dólares, lo que significa que en diciembre el ahorro sería de 183,92 dólares al aprovechar el nuevo marco tributario.

La comparación entre adquirir la consola en el exterior y comprarla en el mercado local es otra variable relevante para los consumidores argentinos. En plataformas nacionales, el precio del modelo Digital Edition Slim parte de los 899.975 pesos argentinos, considerando el pago en una sola cuota. Con el dólar MEP como referencia, este monto equivale a 836,67 dólares, una diferencia de 270,50 dólares respecto al precio final del producto importado en las nuevas condiciones.

Puesto de otro modo: 

  • Valor inicial del producto en los EEUU: USD 449.
  • Exención de impuestos para los primeros USD 400: No pagan aranceles de importación, pero tributan el 21% de IVA, lo que suma USD 84.
  • Monto excedente de USD 49:
    Aplicación de arancel de importación del 38%: USD 18,62.
    Adición del 21% de IVA sobre ese subtotal: USD 3,91.
  • Costo final estimado bajo el nuevo régimen: USD 565,82.

Comparativa con el régimen actual:

  • Con arancel sobre el 100% del valor: USD 749,74.
  • Ahorro con el nuevo sistema: USD 183,92.

Comparativa con el precio local:

  • Valor en Argentina: 899.975 pesos argentinos, equivalente a USD 836,67 al dólar MEP.
  • Diferencia en favor de importar: USD 270,50 (sin incluir costos de envío).

Costo de envío como variable clave:

  • Con promociones como las de Amazon (envío por USD 5), la compra en el exterior mantiene una diferencia sustancial.
  • Envíos más caros podrían reducir o eliminar el ahorro.

Costos de envío: el factor decisivo
Aunque el ahorro al importar es significativo, el costo de envío puede convertirse en el punto crítico para determinar si conviene o no realizar la compra en el exterior. En algunos casos, las promociones que a veces ofrecen gigantes del comercio electrónico como Amazon, con tarifas fijas de apenas 5 dólares, reducen este gasto al mínimo. Sin embargo, otros escenarios incluyen costos mucho más elevados que podrían absorber gran parte de la diferencia de precio a favor de la importación.

El análisis de costos depende en gran medida de las condiciones específicas de cada servicio de courier y las promociones vigentes al momento de la compra. Si el envío se concreta con costos cercanos al mínimo señalado, el ahorro de 270,50 dólares frente al mercado local se mantiene como una ventaja importante.

Fotos: Web.

Seguí leyendo sobre