Cuánto gana un astronauta de la NASA

Ser astronauta es una de las profesiones más admiradas del mundo debido a su exclusividad, preparación física y largos años de estudio. Estos hombres y mujeres no solamente representan el conocimiento científico y tecnológico, sino que también llevan el prestigio de conocer nuevos sitios y traer información a la Tierra.

Todos fantasean con viajar al espacio y realizar experimentos en condiciones extremas, pero lo cierto es que uno de los grandes misterios es cuánto cobra exactamente un astronauta, ya que su trabajo es único. Este misterio ya fue revelado por la NASA, para terminar con la curiosidad de miles.

Cabe destacar que esta profesión requiere de una rigurosa preparación con desafíos físicos y mentales y, si asumen ese riesgo con responsabilidad, podrán ser parte de una exclusiva misión. Y como es un trabajo puede llevarse literalmente vidas humanas, la paga es muy alta.

Si bien el salario de un astronauta en la NASA depende de varios factores, como la experiencia y el rango del programa espacial, un trabajador seleccionado puede llegar a ganar entre 66.000 y 100.000 dólares anuales, de acuerdo a su clasificación dentro del sistema salarial del gobierno federal de los Estados Unidos.

Por otra parte, aquellos que tienen mayor experiencia y ya participaron en misiones espaciales, pueden superar los 144.000 dólares al año.

Qué se necesita para ser astronauta de la NASA

  • Nacionalidad: Ser ciudadano estadounidense. Aunque, en ocasiones, la NASA ha seleccionado astronautas internacionales, la mayoría de los astronautas son estadounidenses.
  • Educación: Título universitario en un campo relevante como ciencias físicas, ingeniería, matemáticas o informática. Los candidatos deben haber completado al menos una licenciatura (bachelor’s degree) en una disciplina científica o técnica. Muchas veces, los candidatos también deben tener un máster o doctorado para mejorar sus posibilidades de selección, ya que la competencia es muy alta.
  • Experiencia profesional: Al menos 3 años de experiencia profesional en un campo relevante. Esto puede ser experiencia trabajando en ingeniería, investigación científica, pilotaje de aviones, o algo relacionado con las ciencias espaciales. Alternativamente, pueden ser elegibles quienes tengan experiencia realizando un doctorado en una disciplina relevante.
  • Condiciones físicas: La NASA tiene estándares médicos estrictos para los astronautas. Esto incluye pruebas de visión, audición, presión sanguínea, salud cardiovascular y pruebas de resistencia. Los candidatos deben ser físicamente aptos para soportar las condiciones extremas del espacio.
  • Habilidades y características adicionales: Habilidades en trabajo en equipo, ya que los astronautas deben colaborar estrechamente con otras personas durante las misiones. Algunas de ellas son:
  • Capacidad para tomar decisiones bajo presión.
  • Conocimiento en el manejo de tecnología avanzada.
  • Capacidad para operar equipos complejos.

Fotos: Web.

Seguí leyendo sobre