
En el episodio 13 de Cultura 2.4, Osvaldo entrevistó a la escritora Virginia Feinmann, quien presentó su libro «Para que estés más cómoda». Durante la charla, la autora compartió detalles sobre su relación con el abuso y su pasión por los cuentos. Mirá la charla acá.
En la conversación, Virginia habló sobre sus inicios como escritora y explicó qué la llevó a dedicarse a este camino. Virginia destacó que en su casa eran grandes consumidores de literatura, ya que tanto su madre como su padre estaban vinculados a la literatura y la filosofía. Esta atmósfera literaria, según ella, influyó profundamente en su desarrollo como escritora.
Respecto a su libro «Para que estés más cómoda», la autora comentó que, en un esfuerzo por distanciarse del ámbito literario de su padre y forjar su propia trayectoria, comenzó escribiendo textos cortos en Facebook. Estos relatos captaron rápidamente la atención de numerosos lectores. De hecho, esto la llevó a crear un grupo en esta red social, que al día siguiente ya contaba con más de 3.000 personas. Virginia recuerda esta experiencia como un hito vital en su carrera.
Además, explicó que su libro aborda la temática del abuso desde diversas perspectivas, con el objetivo de mostrar cómo estos episodios suelen vivirse desde la confusión. Particularmente, mencionó el cuento «Para que estés más cómoda en el auto», donde una niña abusada llama inocentemente a su abusador «novio». Asimismo, citó a Silvina Ocampo como una de sus principales influencias para escribir este libro, junto con su propia experiencia de abuso.
Por otro lado, sin perder el tono ni el suspenso, la escritora y traductora explora distintas formas de abuso en una decena de cuentos, atravesados por temas como la maternidad, la salud y los secretos. Virginia destaca que sus historias no se limitan solo al abuso sexual, sino que abarcan diversas formas de abuso.
Principalmente, sus historias se desarrollan en el ámbito doméstico. En las escenas que construye, siempre hay alguien realizando alguna tarea, como cocinar o limpiar, mientras los personajes se desarrollan en la trama. Leer sus cuentos es como asomarse a un mundo en marcha, pero lejos de sentirse fuera de lugar, el lector se sumerge completamente en cada relato.
Recordá que podes ver «Cultura 2.4» Todos los viernes a las 19hs por nuestro Yotube.
Seguí leyendo sobre