Cultura 2.4: La potencia de nuestros escritores y artistas

En el programa 13 de Cultura 2.4 recibimos a la escritora Virginia Feinmann, con su libro «Para que estés más cómoda» y hablamos sobre coyuntura política, la situación actual de la literatura y su historia personal. En recomendaciones Osvaldo habló de la obra literaria escrita por Ósip Mandelstam, «Antología poética».

El programa comenzó con una editorial sobre la Feria del Libro en Tucumán, celebrada durante la semana del 6 de junio. En esta sección, se discutió la relación del gobierno actual con la literatura, reflexionando sobre la influencia de los escritores y artistas en la sociedad.

A continuación, Virginia Feinmann compartió sus inicios en la escritura, destacando la influencia de su entorno familiar, profundamente vinculado a la literatura y la filosofía. Recordó a su padre, José Pablo Feinmann, y explicó cómo sus experiencias familiares moldearon su trayectoria como escritora.

Durante la conversación, Feinmann relató sus primeros pasos en la escritura, mencionando que experimentó con diversas formas de expresión artística, como el piano, el cine y el teatro, antes de decidirse por la literatura. Empezó escribiendo cuentos cortos en Facebook, lo que le permitió establecer su propia voz y atraer a varios lectores, culminando en la creación de su libro «Para que estés más cómoda».

En su libro, Feinmann aborda la temática del abuso desde la perspectiva de la confusión y la inocencia. Por ejemplo, en el cuento «Para que estés más cómoda en el auto», una niña abusada llama inocentemente a su abusador «novio». La autora también mencionó a Silvina Ocampo como una de sus principales influencias y relató su propia experiencia de abuso como motor de escritura.

Otro cuento controversial del libro es el de Elsa, donde se presenta una situación de abuso a la inversa, con una mujer como la abusadora. Feinmann comentó que este relato le resultó particularmente difícil de escribir y subrayo que el libro no viene a señalar al hombre meramente como abusador, sino también como una mujer puede serlo.

En la sección de recomendaciones, Osvaldo habló sobre «Antología poética» de Ósip Mandelstam. Junto con Virginia, discutieron la poesía como un método de coexistencia y resistencia.

Además, analizaron el contexto político actual del país bajo el gobierno de La Libertad Avanza, señalando el desconcierto que genera en la sociedad y cómo utiliza las redes sociales para promover la ignorancia y oponerse al pensamiento progresista.

Finalmente, Virginia habló sobre su próximo proyecto, que implica un cambio del relato corto a la novela. Aunque considera que será un desafío, ya que prefiere leer cuentos, está decidida a explorar esta nueva forma de escritura.

Recordá que podés ver al Cultura 2.4 todos los viernes a las 19hs. por YouTube.

Seguí leyendo sobre