
Hoy, 14 de abril, una fecha para sumergirnos en el fascinante y a menudo desconcertante mundo de lo más pequeño. Pero, ¿qué es exactamente la cuántica y por qué deberíamos prestarle atención?
La cuántica, o mecánica cuántica, es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia y la energía a escalas atómicas y subatómicas. A diferencia de la física clásica, que describe el mundo macroscópico que percibimos, la cuántica nos adentra en un reino donde las reglas son muy diferentes. Aquí, las partículas pueden existir en múltiples lugares al mismo tiempo (superposición), comunicarse instantáneamente a grandes distancias (entrelazamiento) y comportarse tanto como ondas como partículas (dualidad onda-corpúsculo).
¿Para qué sirve esta extraña ciencia? La cuántica es la base de tecnologías que utilizamos a diario, como:
La electrónica: Los transistores, componentes esenciales de computadoras y dispositivos móviles, funcionan gracias a principios cuánticos.
La medicina: La resonancia magnética (RM), una herramienta crucial para el diagnóstico médico, se basa en la manipulación de los espines nucleares, una propiedad cuántica.
La criptografía: La comunicación cuántica promete una seguridad inviolable, ya que cualquier intento de interceptar un mensaje cuántico dejaría una huella detectable.
La computación: Las computadoras cuánticas, aún en desarrollo, podrían revolucionar la capacidad de procesamiento y resolver problemas que hoy son inabordables.
El Día Mundial de la Cuántica se celebra el 14 de abril en honor al número de Planck (4,135667696 × 10⁻¹⁵ eV·s), una constante fundamental de la naturaleza que desempeña un papel crucial en la mecánica cuántica.
Esta fecha es una oportunidad para divulgar los avances y el potencial de esta ciencia que está transformando nuestra comprensión del universo y abriendo puertas a innovaciones sorprendentes.
Foto: Web.
Seguí leyendo sobre