E30: Reservas del BCRA y política monetaria

En el programa 38 de Economía Sub30, Lucas Carattini junto al economista Federico Alonso, charlaron acerca de las reservas del BCRA. Mirá la nota acá! 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado una reciente baja en las tasas de interés, una decisión que sorprendió al mercado debido al contexto económico y la demanda estacional de pesos típica de fin de año. Este periodo se caracteriza por un aumento en el consumo relacionado con las fiestas, las vacaciones y el pago de aguinaldos.

Una posible explicación para esta medida es la desaceleración de la inflación, lo que permitiría al BCRA reducir las tasas sin presionar al alza los precios. Otra razón señalada por especialistas es la intención de desalentar el carry trade, una práctica financiera que podría estar generando efectos no deseados en el mercado local.

Respecto a las reservas internacionales, el BCRA ha incrementado la compra de dólares, pero esto no se ha traducido en una acumulación significativa. Las reservas actuales, aunque bajas, se encuentran en una situación algo mejor que la registrada en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, los próximos meses, particularmente diciembre y enero, presentan desafíos para acumular reservas debido a las demandas estacionales de divisas y factores externos.

Las consultoras económicas estiman que el panorama podría mejorar hacia marzo, momento en el que se espera una reducción en las tensiones sobre las reservas. Este contexto plantea interrogantes sobre las políticas a seguir para estabilizar y fortalecer las reservas internacionales del país.

La situación refleja la complejidad de equilibrar la política monetaria con las necesidades del mercado y la economía en general, destacando los desafíos que enfrenta el BCRA en el corto y mediano plazo.

Economía Sub30 se estrena los lunes a las 19H. pero podés verlo en cualquier momento en nuestro Canal de YouTube

Seguí leyendo sobre