
En el estreno de Economía Online, el economista y profesor universitario Hernán Letcher analizó la posible salida del cepo cambiario, el nuevo acuerdo con el FMI, el plan económico y político del gobierno y el impacto de las elecciones en las decisiones económicas.
El debate comenzó con el acuerdo con el FMI aprobado recientemente en la Cámara de Diputados. Hernán explicó que esta negociación no constituye un nuevo acuerdo, sino una reformulación del pacto original con el organismo. Según su análisis, el acuerdo condiciona tanto la economía como la estrategia política del gobierno.
El economista planteó una hipótesis sobre las consecuencias en el mercado si la negociación no hubiera prosperado y el gobierno de Javier Milei no hubiese recibido el desembolso de fondos. Evaluó si el modelo económico actual podría sostenerse sin financiamiento externo y analizó la necesidad de un monto superior a 5.000 millones de dólares para mantener la estrategia oficial. También destacó que una salida del cepo antes de las elecciones legislativas no sería viable.
Letcher abordó las prioridades del gobierno en materia económica y destacó la reducción de la inflación como un eje central de su gestión. Señaló que esta política ha desplazado otros objetivos, como las correcciones macroeconómicas que se habían prometido. Además, consideró que una corrección cambiaria en este contexto podría afectar el panorama electoral y generar incertidumbre en los mercados.
El análisis de la inflación incluyó la metodología del INDEC y la necesidad de actualizar ciertos cálculos para reflejar mejor la situación económica. Además se destacó que los actuales niveles de inflación generan estabilidad para la población y mencionó un estudio según el cual los argentinos han experimentado mejores condiciones económicas cuando la inflación se mantuvo entre el 10% y el 15%. También indicó que estos datos podrían estar influenciados por la década de los 90, cuando la inflación era baja pero las condiciones sociales no eran favorables.
El programa también abordó la situación del sector externo y la balanza comercial. Se analizó la posibilidad de una devaluación y la necesidad de ajustar el tipo de cambio para mantener la tendencia a la baja en los precios de los productos.
Por último, Letcher analizó las posibles flexibilizaciones que podría implementar el gobierno tras la negociación con el FMI. Entre ellas, mencionó la posibilidad de una nueva curva de liberación similar al «Bopreal» y la continuidad del esquema de dólar blend.
Economía Online se estrena los jueves a las 19H. pero podés verlo en cualquier momento en nuestro Canal de YouTube.
Seguí leyendo sobre