La relación de el Bluetooth con los vikingos

Desde la llegada del Bluetooth a finales de los años 90, su tecnología se ha vuelto esencial a la hora de transferir datos de manera inalámbrica. Su aparición en la mayoría de dispositivos electrónicos se ha vuelto común para los usuarios, pero pocos conocen que su nombre y logo se remonta a una antigua historia nórdica.

Su origen inicia en la historia de Harald Gormsson, un rey vikingo que gobernó Dinamarca y Noruega en el siglo X. Su apodo, “Bluetooth” (Diente Azul), ha sido adoptado por la tecnología de comunicación inalámbrica debido a su papel en la unificación de tribus en Escandinavia, un concepto que los desarrolladores tecnológicos consideraron similar a la idea de conectar distintos dispositivos bajo un mismo estándar.

En este sentido, la intención de los desarrolladores de la tecnología era crear una plataforma universal que pudiera conectar distintos dispositivos electrónicos de diferentes fabricantes.

Asimismo, el símbolo de Bluetooth también tiene una relación con el monarca. Está compuesto por las runas nórdicas que representan las iniciales del rey Harald: H (Hagall) y B (Bjarkan). Esta imagen fue adoptada por los diseñadores del proyecto para conectar simbólicamente la tecnología con el legado histórico de su nombre.

Funcionamiento de Bluetooth

Bluetooth utiliza ondas de radio de corto alcance en la banda de frecuencia de 2.4 GHz, que es un rango sin licencia disponible en todo el mundo. El proceso de comunicación ocurre a través de un esquema de transmisión de datos entre dispositivos que se encuentran dentro de un radio de acción determinado, generalmente de hasta 100 metros, aunque este rango varía dependiendo de la clase de dispositivo.

Desde su creación en 1994 por un grupo de ingenieros de la empresa sueca Ericsson, Bluetooth ha evolucionado de ser una tecnología destinada a reemplazar los cables en los dispositivos de comunicación a una plataforma que soporta una amplia variedad de aplicaciones. La versión inicial, Bluetooth 1.0, permitía transmitir datos a una velocidad de hasta 1 Mbps, un avance modesto frente a las necesidades actuales.

Evolución y mejoras tecnológicas
A lo largo de los años, Bluetooth ha mejorado significativamente en términos de velocidad, seguridad y eficiencia energética. La versión 2.0, lanzada en 2004, mejoró la velocidad de transferencia de datos a 3 Mbps, mientras que Bluetooth 3.0, lanzado en 2009, introdujo la posibilidad de transmitir datos a una velocidad de hasta 24 Mbps mediante la tecnología de transmisión de datos por Wi-Fi, conocida como “Bluetooth High Speed”.

En 2016, Bluetooth 5.0 amplió el alcance hasta 240 metros en condiciones óptimas y aumentó la velocidad de transferencia de datos hasta 2 Mbps. Además, se optimizó la capacidad de conexión de múltiples dispositivos simultáneamente.

La eficiencia energética ha sido uno de los pilares de la evolución de Bluetooth. Con la llegada de Bluetooth Low Energy (BLE), introducido en la versión 4.0 en 2010, se permitió a los dispositivos conectar y mantenerse activos durante períodos prolongados sin un consumo excesivo de batería. Esto fue fundamental para la proliferación de dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), como relojes inteligentes, monitores de actividad física y sensores para el hogar inteligente.

Fotos: Web.

Seguí leyendo sobre