
Psicóloga UBA. MN: 78414. · Salud Mental
Diciembre se tiñe de rojo, verde y blanco y si bien es un mes en dónde hay muchas fiestas de fin de año, cenas, navidad y año nuevo, algunos no lo viven como un mes festivo.
Cuando era chica, recuerdo juntarme en la casa de mi mejor amiga luego de terminar las clases y comenzar nuestras vacaciones de verano y ver películas navideñas, era divertido. Diciembre fue un mes que esperaba mucho.
Con el paso de los años, y a medida que fui creciendo, diciembre empezó a tener un gusto amargo porque algunos lugares que se ocupaban en la mesa de las fiestas empezaron a quedar vacíos.
Si te sentís identificado/a con este sentimiento, te cuento que tiene un nombre: el síndrome de la silla vacía.
Esta es una sensación de gran nostalgia y tristeza que se suele manifestar en época de festividades y/o fechas importantes. Este síndrome no habla realmente de una silla vacía, sino que es la sensación de falta ante la pérdida de un ser querido.
Lo que se debe hacer en estos casos, es buscar ayuda psicológica si resulta muy difícil afrontar la pérdida de este ser querido. También es importante mencionar que no es obligatorio “ir de festejo” en las fiestas ni reunirse con nadie que uno no quiera.
En todo momento uno debe juntarse con quien realmente lo desea hacer, no sentirse obligado/a, pero más aún cuando uno no está de ánimo y está atravesando un duelo.
Foto: Archivo.
Seguí leyendo sobre