Los tips para ser más inteligentes según la neurociencia

Según la teoría del americano Howard Gardner, psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, existen inteligencias múltiples. Específicamente, identifica ocho tipos de inteligencias: inteligencia lingüística; inteligencia lógico-matemática; inteligencia espacial; inteligencia musical; inteligencia corporal-cinestésica; inteligencia interpersonal; inteligencia intrapersonal; e inteligencia naturalista.

Estos tipos de inteligencia sugieren que las personas pueden ser talentosas en diferentes áreas. Es decir, no hay una única manera de medir o valorar la inteligencia y cada quien puede tener un mayor desarrollo cognitivo en alguna de estas áreas.

Pero más allá de cuál es el fuerte de cada uno, lo que todos podemos tener en común es el modo de agudizar y mejorar la inteligencia. O sea, de aprender mecanismos para potenciar esa inteligencia. Porque, tal como explica a CuídatePlus la doctora en neurociencia española, Sara Téller: “La plasticidad neuronal, la capacidad que tiene nuestro cerebro de cambiar, de crear nuevas conexiones, reforzar unas y perder otras, se da durante toda la vida”.

Pero para ello será clave seguir estas 6 técnicas de la neurociencia ideadas para ser más inteligentes.

6 técnicas para ser más inteligente según la neurociencia
La inteligencia está directamente relacionada con la capacidad cerebral, la memoria y la agilidad mental. Por eso, las técnicas para mejorar la inteligencia suelen estar vinculadas con métodos de aprendizaje y estudio.

Dicho de otro modo, buscan influir en la rapidez con la que se aprende un nuevo conocimiento y en la efectividad con la que se retiene esa información a lo largo del tiempo.

Pero antes de eso, la primera norma para poder desarrollar la inteligencia es tener un cuerpo y una mente sana. Por lo que se recomiendan una serie de hábitos diarios que hacen a un buen funcionamiento cerebral tales como:

  • 1. Hacer ejercicio regular. La actividad física no solo mejora la salud general, sino que también estimula la neurogénesis, el proceso de formación de nuevas neuronas.
  • 2. Dormir bien. El sueño es crucial para consolidar la memoria, procesar la información y fijar los datos aprendidos. Dormir lo suficiente es esencial para que el cerebro pueda funcionar de manera óptima.
  • 3. Aprendizaje continuo. Tener la mente activa aprendiendo cosas nuevas: un idioma, un instrumento musical o un nuevo hobby. El aprendizaje constante ayuda a crear nuevas conexiones neuronales.
  • 4. Meditación y mindfulness. Estas prácticas pueden mejorar la concentración, la atención y la memoria. La meditación también puede reducir el estrés, lo que a su vez beneficia el rendimiento cognitivo.
  • 5. Alimentación saludable. Una dieta equilibrada rica en antioxidantes, grasas saludables y nutrientes esenciales puede mejorar la función cerebral. Alimentos como el pescado, las nueces y las frutas son excelentes para tu cerebro.
  • 6. Socializar. Mantener relaciones. Las conversaciones y el intercambio de ideas son excelentes para mantener un cerebro activo.

Si se respetan estas consignas básicas, siempre adaptándolas al estilo de vida de cada uno, entonces se estará cuidando la salud física y neuronal. De esta manera, será más factible que, al adoptar las 6 técnicas recomendadas por la neurociencia para ser más inteligente, se puedan apreciar los resultados.

Fotos: Reuters.

Seguí leyendo sobre