Se cumplen 191 años de la ocupación británica de las Malvinas

La ocupación británica de las islas Malvinas fue una operación militar del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda que el 3 de enero de 1833 tomó el control de esas islas. A pesar de estar en relaciones de paz con la Confederación Argentina, el Reino Unido empleó dos buques de guerra (el H.M.S Clio y el H.M.S Tyne) para desalojar a la guarnición argentina de Puerto Soledad.

El 26 de agosto de 1833 los gauchos y criollos al mando de Antonio Rivero o Gaucho Rivero, tomaron por asalto las casas de Puerto Soledad y las embarcaciones inglesas. Combatieron y eliminaron a los que servían a las órdenes inglesas. Antonio Rivero y sus gauchos mantuvieron la presencia argentina en las Islas Malvinas e izaron el pabellón nacional hasta el 7 de enero de 1834. Pero al final los soldados y sus familias se marcharon dos días después, dejando atrás la población civil de la colonia, unas veinte personas.

Desde entonces, las islas han estado bajo dominio británico, excepto durante el breve período de la guerra de las Malvinas en 1982.

La República Argentina considera que el 3 de enero de 1833, «las islas fueron ocupadas por fuerzas británicas que desalojaron a la población (de origen argentino) y a las autoridades argentinas allí establecidas legítimamente, reemplazándolas por súbditos de la potencia ocupante». Las autoridades argentinas reclamaron inmediatamente la agresión injustificada llevada a cabo en tiempo de paz y amistad entre las dos naciones, continuando hasta la actualidad de forma diplomática.

Es por eso, que es día de hoy, el Gobierno nacional reafirmó el reclamo argentino por la soberanía de las Malvinas y recordó la usurpación de esos territorios por parte del Reino Unido el 3 de enero de 1833, al resaltar que todas las administraciones que tuvo el país desde entonces «han reafirmado los legítimos e imprescriptibles derechos» sobre las islas del Atlántico Sur.

En un comunicado difundido por Cancillería se manifiesta además la disposición de Argentina a «reanudar las negociaciones bilaterales» en busca de una «solución a esta disputa de soberanía», de acuerdo las numerosas resoluciones que Naciones Unidas (ONU) formuló en ese sentido.

Fotos: Télam.

Seguí leyendo sobre