Según los especialistas ¿Cuáles son las siete mejores series?

En el mundo de las series de televisión, abundan los rankings y listas que buscan clasificar los estrenos de diversas maneras: desde las mejores series del mundo hasta las peores, pasando por los imprescindibles Top 5 según género, actor, plataforma o director. Cada espectador va definiendo sus preferencias, pero en ocasiones, hay un acuerdo tácito sobre cuáles son las mejores series de la historia. Por lo tanto, en este ejercicio, vamos a examinar críticamente las 7 series mejor valoradas. ¿Realmente merecen su estatus?

The Sopranos
Esta serie, emblemática de la llamada «Tercera Edad Dorada de la Televisión», se estrenó en 2001 y contó con la brillante interpretación de James Gandolfini como Tony Soprano, un mafioso que inicia terapia tras sufrir un ataque de pánico. ¿Es realmente tan buena? Sin duda, The Sopranos figura entre las mejores series de todos los tiempos y ha envejecido de manera notable. Además, desempeñó un papel importante en la popularización de los antihéroes en la televisión.

The Wire

Durante mucho tiempo, se la definió como «la mejor serie del mundo que nadie miró». Esta innovadora serie, ambientada en Baltimore, aborda la vida cotidiana tanto de la policía como de varios grupos criminales. ¿Es realmente buena? The Wire es una obra maestra en la que la narrativa visual, la caracterización de personajes y la resolución de conflictos se abordan de manera disruptiva. A pesar de su antigüedad, sigue siendo relevante y ha influido en numerosas series posteriores.

Band of Brothers

Esta serie bélica se destaca por ser producida por Tom Hanks y Steven Spielberg, con un elenco repleto de actores que luego se convirtieron en íconos. Está basada en hechos reales y narra las experiencias de la Compañía Easy del 506.º Regimiento de Infantería de Paracaidistas durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Es realmente buena? A pesar de su prestigio, Band of Brothers no ha envejecido bien y su narrativa puede resultar tediosa en comparación con las producciones actuales.

Better Call Saul

Este spin-off de Breaking Bad se centra en el personaje de Saul Goodman. Explora su pasado y su futuro, ofreciendo una visión más completa de este abogado algo turbio. ¿Es realmente buena? Better Call Saul es elogiada por su calidad cinematográfica y su capacidad para construir personajes. Para muchos, supera a Breaking Bad y se encuentra en el Top 3 de las mejores series.

Seinfeld

Esta comedia clásica se desarrolla en Nueva York y se centra en las vidas cotidianas de cuatro amigos. ¿Es realmente buena? Seinfeld se distingue por su humor basado en situaciones cotidianas y se ha convertido en una fuente de frases y situaciones icónicas. Es un clásico que ha dejado una huella duradera en la cultura popular.

Friends

La serie sigue las vidas de seis amigos en Nueva York y se ha convertido en un fenómeno cultural. ¿Es realmente buena? Aunque es un clásico, Friends no ha envejecido bien en términos de sensibilidad cultural y se ha vuelto problemática en algunos aspectos. A pesar de su popularidad, no se mantendría en el Top de las mejores series en la actualidad.

Mad Men

Situada en la década de los 60 en Nueva York, la serie se centra en Don Draper, un publicista de éxito. ¿Es realmente buena? Mad Men es una obra maestra que influyó en la última ola de antihéroes en la televisión. Aunque presenta personajes cuestionables, sigue siendo relevante y merece la pena verla o hacer un repaso.

En resumen, en el mundo de las series de televisión, hay clásicos que perduran y otras que, aunque influyentes en su momento, pueden no envejecer tan bien. El gusto de cada espectador determina en gran medida qué series merecen un lugar en su lista personal de las mejores. ¿Cuál es tu serie favorita?

Fotos: Archivo, Netflix, Télam.

Seguí leyendo sobre