
El yogur natural es uno de los alimentos más recomendados gracias a su perfil nutricional y sus beneficios probióticos. Sin embargo, no todos los yogures que encontramos en el supermercado son iguales, y algunos contienen ingredientes que pueden reducir su calidad.
La Fundación Española de Nutrición (FEN) define al yogur como “un producto de leche coagulada obtenido por fermentación láctica mediante la acción de Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, sin azúcares añadidos ni ingredientes innecesarios”.
Beneficios clave del yogur natural
Cómo elegir el mejor yogur
En el supermercado, es importante optar por yogures naturales sin azúcares añadidos, edulcorantes o colorantes. Los yogures de frutas, infantiles o “saludables” suelen contener ingredientes innecesarios, como azúcares en exceso y aromatizantes.
Según un artículo de la Escuela de Salud Pública de Harvard (Estados Unidos), el yogur natural es una opción clave para prevenir subidas de peso y proteger contra enfermedades cardíacas cuando se integra en una dieta equilibrada.
Consejos para aprovechar el yogur natural
Un alimento para todas las edades
El yogur natural es beneficioso para niños, adultos y personas mayores. Su consumo frecuente no solo mejora la salud digestiva, sino que también ayuda a prevenir enfermedades metabólicas y fortalece el sistema inmune. Elegir bien en el supermercado y consumirlo en su forma más pura es la clave para disfrutar de todos sus beneficios.
Como concluye la FEN, el yogur natural es “el más saludable y nutritivo, sin añadidos que resten valor a su calidad”.
Fotos: Web.
Seguí leyendo sobre