“El Niño y la Garza” la película que triunfa en la taquilla argentina

Memorias de una dura etapa familiar, escenas de un Japón devastado y el sueño de volar como escaparate de la realidad. Parecía que todo estaba dicho en Se levanta el viento (2013), la película autorreferencial con la que Hayao Miyazaki anunció su retiro del cine. Pero no. Diez años después, vuelve para hacer eso que hizo enorme a su filmografía: una celebración de la vida. Y de todo lo que eso significa.

Aunque llegó a nuestro país después de ganar un Globo de Oro y de triunfar en la taquilla internacional, El Niño y la Garza (2023) fue un tesoro muy bien guardado. No hubo publicidad ni adelantos antes de su estreno; casi que se trató de un regalo sorpresa. Otra vez, el cineasta japonés de 83 años invita a un mundo fantástico donde se ponen a prueba las emociones y las relaciones humanas.

El viaje de Mihato

La historia se centra en Mihato, un chico de 12 años que se siente responsable por no haber salvado a su mamá en un bombardeo a Tokio. El dolor acompaña al protagonista cuando se muda a una finca, donde la nueva novia de su papá y un grupo de ancianas están muy pendientes de él. Sin embargo, no está a gusto; necesita hacer el duelo y poco le interesa estar rodeado de desconocidos.

Desde que llega a este nuevo hogar, una garza celeste empieza a provocarlo para que lo siga hasta una torre. “Tu madre está viva”, repite el ave a modo de anzuelo. Mientras todo esto sucede, la vida del adolescente es un padecimiento: las pesadillas lo persiguen, le hacen bullying en la escuela y no tolera la idea de que “la mujer que le gusta a mi padre” esté esperando un hijo.

La repentina desaparición de su madrastra es la excusa perfecta para que Mihato se meta en la torre. Allí se verá inmerso en un mundo lleno de amenazas -como un régimen dictatorial de pericos gigantes-, pero también aparecerán varias mujeres que lo ayudarán durante su viaje. Y aunque parezca una aventura, lo que vemos es una forma muy psicodélica de atravesar una pérdida terrible.

Ya se puede ver en las salas de todo el país.

Fotos: Télam.

Seguí leyendo sobre